Archivo de la categoría: Sin categoría

Día de África

25 de mayo-Día de África

Dicen que el Día de África fue decretado con el objetivo de perpetuar en la memoria colectiva, especialmente de las personas africanas, la fecha de la proclamación oficial de la Organización para la Unidad Africana (OUA), convertida en la actual Unión Africana (UA), aquel 25 de mayo de 1963.

 Así mismo, con el propósito de dar a conocer las necesidades que siguen enfrentando todos los países de este Continente.

Es un día que genera sentimientos encontrados. Por una parte, el deseo de celebración al ritmo de sus preciosas piezas musicales, como caracteriza cualquier día festivo. Por otro lado, la advertencia de que no hay nada que festejar, el día debe servir para reflexionar sobre los males que acechan al continente y a sus oriundos, y la responsabilidad, individual y colectiva, ante los mismos.

Nos unimos a esta celebración, conscientes de que todos los esfuerzos por visibilizar la realidad africana, en especial nuestro poblado de Kiongwani, Kenia son necesarios. Y lo estamos haciendo, especialmente en estos días gracias a las “gotita a gotita” que están aportando como resultado del trabajo de los números voluntarios que colaboran con nuestra Asociación Maria Salus Infirmorum.

¡Asante sana! ¡Gracias!

¡Feliz día de África! ¡Heri ya siku ya Afrika!

Concierto solidario en Artica

La Tuna Antigua de Navarra ofrece un concierto solidario en Artica

El domingo 21 de mayo, la Tuna Antigua de Navarra nos deleitó en la Casa de Cultura María de Maeztu de Artica, con un concierto para apoyar los proyectos que la Asociación María Salus Infirmorum, vecina de este municipio, realiza en el poblado de Kiongwani en Kenia.

La iniciativa surgió de un grupo de voluntarios de Pamplona “Amigos de Kiongwani” en colaboración con nuestra Asociación. Mª Teresa Álvarez y Álvaro Sesma conocen de primera mano la situación del poblado donde realizamos los proyectos y, uniéndose a nuestro trabajo, han formado un grupo extraordinario de colaboradores que nos ayudan a conseguir los objetivos que mueven nuestro trabajo: mejorar tres aspectos básicos para una vida más digna: Educación, sanidad y desarrollo social.

El concierto fue acogido y aplaudido como merecía: preciosas canciones, voces perfectas, unión, ritmo y armonía propia de excelentes profesionales. ¡GRACIAS! ¡Asante sana!

Con el espíritu de transparencia que nos caracteriza, se proyectó un video como testimonio del trabajo que se está realizando en Kiongwani, un poblado de unos 30.000 habitantes que, con la ayuda de tanta gente, “gotita a gotita”, está resurgiendo de su injusta pobreza, acogiendo la solidaridad de tanta gente multiplican su valor con trabajo y esfuerzo.

Nuestra Asociación agradece a todas las personas que nos “Ayudan a ayudar”.

Escuela Infantil

Complejo escolar infantil Maria Salus Infirmorum en Agosto 2016.
Este vídeo muestra imágenes de la labor de la Asociación Maria Salus
Infirmorum a favor de los niños de Kiongwani, que aprendían el
Abecedario debajo de un árbol con una mujer mayor que apena sabía leer
y escribir.
La escuela infantil “Maria Salus” en Kiongwani, Kenia se rige por las
normas del Ministerio de Educación de Kenia pero amplía el horario de
presencia de los alumnos en el centro para reforzar el aprendizaje y
que puedan comer.
Los niños de esta escuela tienen unas edades entre 3 y 5 años. Después,
con 6 años comienzan la Educación Primaria.
El objetivo prioritario de este proyecto es ofrecer a los niños de
Kiongwani la posibilidad de educarse desde su más tierna infancia.
Los resultados de este proyecto son extraordinarios, lo podemos resumir
en pocas palabras: los niños comen están bien vestidos, se educan,
socializan, se sienten queridos.

Voluntariado 2015

voluntarios 2015

“… ¿Os desvelo el gran secreto de Kiongwani? Aquí hemos venido a curarnos. TODOS volveremos a casa más sanos de lo que vinimos. Hemos aparcado la codicia, la ambición, el egoísmo, la comodidad, el acostumbramiento. Hemos roto nuestra burbuja, hemos salido de nuestro lugar de confort. Nos hemos encontrado con otros medios, con otra gente y con la necesidad de reinventarnos Y estar a la altura de las circunstancias. ¿Lo mejor? ¡Nos hemos encontrado con nosotros mismos! Kiongwani nos ha hecho mejores.

Bienvenidos a Nuestra nueva vida. Creo que estaremos de acuerdo en que hemos recuperado parte de nuestra infancia. Nuestro juego en equipo en el basket y en el fútbol, hasta en el pingpong nos hemos descubierto a nosotros mismos riendo y disfrutando del momento. Es difícil de explicar cómo aquí, a miles de kilómetros de casa, hemos encontrado el amor y el cariño que a veces es difícil ver en nuestro entorno. El amor más sencillo. Nos pasamos la vida pensando ¿qué Es el amor? ¿Qué es lo  que siento? Pues bien, en Kiongwani hemos aprendido que el amor humano no se puede planear, es tan fácil amar a un niño que con una caricia se puede conseguir la sonrisa más auténtica. Podemos hablar del amor como la importancia del bienestar del otro, nada más y nada menos, el amor como bienestar que invade el cuerpo y el alma, y que se afianza cuando puedo ver al otro sin querer cambiarlo. Los humanos estamos unidos por algo intrínseco a nuestro ser, somos hermanos y nada hay más infinito que el amor al prójimo. Es ley de la manda, TODOS cuidan de TODOS. Y eso es lo que vamos a hacer, porque ahora sabemos que además se nos da bien….”

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar